Los verdiblancos están en medio de su mejor temporada en décadas y están en camino de asegurar un regreso a la cima de la Liga de Campeones por primera vez desde 2005.
El Real Betis está volando, ocupando el tercer lugar en la tabla de LaLiga Santander además de llegar a las semifinales de la Copa del Rey y la ronda de playoffs de la Europa League. A las órdenes de Manuel Pellegrini, el icónico conjunto verdiblanco de Sevilla gana partido tras partido y lo hace con estilo, con 81 goles en 38 partidos entre todas las competiciones, una tasa de 2,1 por partido. ¿Qué hay detrás de esta increíble carrera?
El 4-2-3-1 de Manuel Pellegrini
El éxito del Real Betis empieza por el entrenador. En Manuel Pellegrini, el verdiblancos cuenta con uno de los entrenadores con más experiencia de LaLiga Santander, siendo sólo el alavés José Luis Mendilibar el que ha dirigido más partidos en la máxima categoría española. Pellegrini conoce los entresijos de esta liga y ha creado una formación 4-2-3-1 que permite que su talento creativo brille mientras mantiene el equilibrio. Tras terminar previamente como subcampeón de LaLiga Santander con el Villarreal y con el Real Madrid, además de llevar al Málaga a un histórico cuarto puesto, ahora espera llevar al Real Betis de vuelta a la Champions League por primera vez desde 2005.
Calidad ganadora de la Copa del Mundo
El Real Betis tiene en Nabil Fekir a un jugador que ha conquistado el mayor premio del fútbol: el Mundial de Francia de 2018. Desde que llegó al Benito Villamarín en 2019, Fekir no ha dejado de crecer con su mentalidad ganadora y su calidad. Fekir, el ‘mago’, como se le conoce en la mitad verdiblanca sevillana, al combinarse con el agraciado Sergio Canales en el centro del campo ofensivo del equipo, ayuda a este equipo a crear ocasiones tras ocasiones, muchas de las cuales acaban en la defensa de la red
La mejor temporada de Juanmi
Uno de los jugadores que está rematando las ocasiones que están creando jugadores como Fekir y Canales es Juanmi. El jugador de 28 años está disfrutando de la mejor temporada goleadora de su carrera, habiendo encontrado el fondo de la red 16 veces en todas las competiciones, incluidas 12 en LaLiga Santander. Está solo un gol por detrás de Raúl de Tomás del Espanyol en la carrera por el Trofeo Zarra, que se otorga al máximo goleador español cada temporada, y aunque se perderá el derbi por sanción, es una gran razón por la que el Betis está donde está ahora. .
Profundidad entre los palos
Decidir jugar un fútbol tan ofensivo significa que el Betis pierde muchas oportunidades en el otro extremo. Por eso es importante tener tres porteros de calidad, con Pellegrini pudiendo elegir entre Claudio Bravo, Rui Silva y Joel Robles para cada partido. Bravo es un veterano de LaLiga Santander y ex ganador del Trofeo Zamora al mejor portero de la temporada, mientras que Silva y Robles también acumulan más de 70 apariciones cada uno en la máxima categoría de España. Con el Real Betis compitiendo en tres frentes, tener fuerza en profundidad en esta posición clave ha sido crucial esta temporada.
La tercera multitud más numerosa de España
Esta es la segunda temporada de Pellegrini en el Real Betis, pero la primera con público permitido en las gradas del Estadio Benito Villamarín. Después de que los partidos se jugaran a puerta cerrada la pasada temporada, la afición del club andaluz ha vuelto en número esta campaña y su media de asistencia a domicilio de 40.000 espectadores es la tercera más alta de la Liga. La pasión que rezuma desde las gradas ha sido un factor muy importante en la sólida forma local del equipo.
