Síguenos en

LaLiga

La estrategia financiera del Barcelona puede sufrir un primer revés con las negociaciones de Alejandro Balde

El Barcelona ha llevado a cabo sus actividades de manera agresiva en las últimas temporadas. Después de vender activos por valor de 667 millones de euros en el verano de 2021 para permitirles hacer un gran esfuerzo de contratación, no había mucho más que hacer. Hasta ahora, su estrategia parece funcionar bien.


Si bien varios futbolistas han entrado para hacer un efecto mayor (Andreas Christensen, Jules Kounde, Robert Lewandowski) o menor (Raphinha, Ferran Torres), la capacidad para hacerlos pasar por la puerta ha sido impresionante. Algunos sentirán que pagaron de más por esos acuerdos, pero la realidad es que, en comparación con muchos de los mejores equipos de Europa, los honorarios que ha pagado el Barcelona no han llegado a los niveles más altos del mercado.

Paralelamente a sus transferencias, el club ha hecho de su prioridad bloquear a su núcleo joven y prometedor para nuevos acuerdos. Pedri fue el primero, seguido de Ansu Fati, Ronald Araujo y Gavi, todos los cuales se han comprometido a nuevos acuerdos hasta 2026 o más.

El supuesto próximo en la línea de renovación es Alejandro Balde. El lateral izquierdo ha irrumpido en escena esta temporada, ganándose un puesto en el equipo frente a los veteranos Jordi Alba y Marcos Alonso. A los 19 años, su forma ha dejado en claro que su contrato actual, vigente hasta 2024, es inadecuado. En el espacio de seis meses, pasó de la tercera división a la Copa del Mundo.

El club se ha mostrado aparentemente positivo sobre un acuerdo, y tanto el entrenador Xavi Hernández como el director de fútbol declararon que el acuerdo estaba cerca. Balde ha dicho públicamente que su intención es seguir en el Barcelona, ​​pero también ha señalado que ‘dejaría esos asuntos en manos de su agente’, en este caso Jorge Mendes.

fichajes decir que hay un elemento de preocupación por las negociaciones en Can Barça, con los equipos de la Premier League dando a conocer su interés en Balde. Las negociaciones han durado mucho más de lo previsto por los blaugrana.

Su reciente contratación y retención se ha basado en dos facetas clave para mantener la competitividad de Barcelona y mejorar la situación financiera. Se ha implementado una estructura salarial para que cada jugador, dependiendo de su nivel, gane aproximadamente lo mismo, con un máximo para cada categoría de jugador. Además, el Barcelona se ha negado a participar en subastas de jugadores, convenciendo a los jugadores para que jueguen para ellos utilizando el prestigio del club y el proyecto, en lugar de ofrecer el salario más alto.

Hasta ahora esto ha funcionado de maravilla. Sin embargo, ninguna de las adiciones o renovaciones clave se ha negado a encajar en esa estructura. Si Balde es el primero en negarse a dejarse convencer por esa estrategia y Jorge Mendes exige más dinero del que permite la estructura salarial, el Barcelona podría perder a uno de los laterales izquierdos más talentosos del mundo.

Al mismo tiempo, romper la estructura salarial correría el riesgo de una mayor inestabilidad financiera en el futuro y podría causar descontento entre otros miembros del equipo que aceptaron encajar en los límites de Barcelona. Se presenta un dilema complicado.

Más en LaLiga